Trabajadores cuenta propia/obreros
Fuente: INE Bolivia
StatlyGo
Por: Fabian Choque 31/03/2025
Durante el período analizado, ambas categorías muestran relativa estabilidad hasta el primer trimestre de 2020, momento a partir del cual se observa un quiebre notorio causado por la pandemia de COVID-19. En el segundo trimestre de ese año, la proporción de empleados cayó bruscamente, pasando de aproximadamente 34% a cerca del 30%, mientras que el trabajo por cuenta propia experimentó un leve incremento. Esta dinámica sugiere que, ante la pérdida masiva de empleos asalariados durante el confinamiento, muchas personas se vieron obligadas a incorporarse a la economía informal mediante actividades independientes o de subsistencia.
Tras la pandemia, si bien se observa una cierta recuperación en la proporción de asalariados, esta no logra alcanzar los niveles anteriores a la crisis sanitaria. En cambio, la participación del trabajo por cuenta propia se mantiene elevada, consolidando su papel como el principal componente del empleo en Bolivia. Esta tendencia refleja no solo la fragilidad del empleo formal, sino también las limitaciones estructurales del país para generar empleo de calidad. En este contexto, políticas como el incremento del salario mínimo nacional tienen un alcance limitado, ya que la mayoría de los trabajadores —al estar en la informalidad o en el autoempleo— no se benefician directamente de dichas medidas.