PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE QUINUA
Producción y Superficie producida de Quinua (2000-2023)
(En Toneladas Métricas y Hectáreas)
Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP)
StatlyGo
La quinua es un cereal típico y originario de Bolivia, con alto valor nutritivo que en los último años gano mucha fama mundialmente por ser un alimento saludable. El gráfico anterior muestra la relación entre la superficie cultivada y la producción de quinua en Bolivia desde el año 2000 hasta 2023. Respecto a la tendencia de la superficie cultivada, se ve que hasta el año 2015 creció de manera constante, pero a partir de ese año la superficie se estabiliza en torno a las 110.000 - 126.000 ha. De igual forma, la producción aumentó hasta el año 2015, llegando a un pico de 75.449 Tm en 2015, pero también a partir de 2015, se presentó una disminución significativa, llegando a una producción de 41.380 Tm en la gestión 2023.
Exportaciones de Quinua (2000-2023)
(En $US y Toneladas)
Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP)
StatlyGo
Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP)
StatlyGo
Fuente: Instituto Boliviano de Comercio Exterior
StatlyGo
Los gráficos muestran una tendencia ascendente hasta el año 2014 en cuanto las exportaciones de Quinua en $US, alcanzando su pico este mismo año, ya que fue el auge de la quinua como un "superalimento" en los mercados internacionales y su alta demanda. Posteriormente la exportación comenzó a disminuir ya que cayeron los precios internacionales, y un aumento de la competencia.
En cuánto a la cantidad exportada en Toneladas, se muestra un crecimiento hasta 2017, pero posteriormente empezaron a haber fluctuaciones.